En este proyecto pudimos aplicar conocimientos vistos en clase y poderlos aplicar a la vida diaria nos hemos dado cuenta que todo lo que aprendimos es de gran ayuda en el trabajo profesional pues pudimos dar solución a un problema tangible en la empresa de clase mundial como la que es tekate. Aquí pusimos en marcha graficas de control del calidad nos apoyamos en el libro Humberto Gutiérrez pulido nos proporciono una gran ayuda pues partimos de muchos temas por ejemplo el diagrama de Ishikawa para la solución del problema de tecate el cual era la devolución de pedidos, identificamos puntos clave de la estrategia que maneja tecate para el envió de bebidas que es lo que la empresa maneja en su producción.
Edwin Hazael Meza Gaspar
Para este trabajo final de la clase de Control Estadístico de Procesos se aplicaron herramientas industriales y de control aprendidas a lo largo del curso de la materia. Con el fin de poder elaborar este proyecto se analizo un problema perteneciente a la empresa TECATE, véase que fue la cancelación de pedidos la situación problemática que consterno al equipo, dándonos a la tarea de analizar el sistema de la empresa para encontrar la causa raíz y proponer una solución para su mejora.
Se utilizaron como material de apoyo para este trabajo el libro de Gutiérrez Pulido de Control de Calidad extraído de la Biblioteca de ITSON unidad Nainari así como información proporcionada por Cristian Solís Beltrán, Coordinador Regional de Distribución.
Gerardo Daniel Sañudo Noriega
Se puede concluir que a lo largo de este trabajo utilizamos todos los conocimientos adquiridos como las siete herramientas de la calidad en el curso de Control Estadístico, se puede decir que este proyecto nos sirve para obtener experiencia en el ámbito laboral como futuros Ingenieros Industriales ya que aprendimos a identificar problemas y plantear posibles soluciones, también hicimos un plan de acción, diagrama de Ishikawa, diagramas de Paretto entre otras cosas.
También observamos la importancia que tiene la calidad en la empresa y que es importante que todas las empresas tengan una cultura de la calidad.
Janeiry González Sánchez
En este trabajo, se llevo a cabo la practica de la teoría vista en clase, como son las herramientas de control de calidad, la cual aplicamos a un problema que tenia la empresa Tecate, se aplico en concreto y para los problemas dados, que fueron principalmente los pedidos cancelados, una grafica de Pareto, el diagrama de Ishikawa, hoja de verificación. Para poder buscar el problema principal que afectaba a esta, así como las causas principales que la rodean y las hojas de verificación para llevar un control en estos, gracias a este trabajo pudimos nosotros mismos poder llevar a practica lo aprendido y poder saber solucionar problemas que se nos puedan enfrentar dentro de una empresa, teniendo como base el aprendizaje que se llevo todo un semestre en el curso de control estadístico.
Jesús Alberto Duran Acosta
De manera general, puedo concluir que con el estudio de control estadístico de procesos pude aprender como hacer un análisis de una organización, como aplicar una seri de graficas de control y herramientas estadísticas a las distintas problemáticas que se presentan en una empresa.
Pude aprender mediante el proyecto que desarrollamos a lo largo del semestre a aplicar todos los conocimientos vistos en el transcurso del ciclo de la materia y a involucrarme más a lo que es la realidad en el mundo laboral. Además, es muy interesante el estudio de esta materia porque me permitió profundizar en algunas metodologías que nos sirven para detectar y corregir errores al momento de analizar muestras de productos. Es muy interesante saber detectar los defectos en los productos ya que con esto se permite ofrecer un producto con mayor calidad y u mejor servicio.
Gustavo Beltrán Méndez
su calificacion 100
ResponderEliminar